De arriba abajo, Rebeca Isabel Gómez, Patricia García Sanz y  Antonio Gutiérrez Pizarraya.

RedETS 2025 en Tenerife: IA, Tecnología Ómica, Pilares del Futuro y Necesidades y Retos de la Evaluación Sanitaria Española

María Piedad Rosario Lozano, Sandra González Pérez, Rebeca Isabel Gómez, Juan Antonio Blasco Amaro, Patricia García Sanz y Anabel Granja Domínguez.

La XII edición de las Jornadas RedETS 2025 finalizó en Tenerife, culminando con un fructífero intercambio técnico enfocado en los principales retos de la evaluación de tecnologías sanitarias. La agenda se centró en aspectos cruciales como la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de evaluación, los efectos del nuevo Reglamento Europeo, y el análisis de las dimensiones éticas, legales, económicas, sociales y ambientales que conlleva la introducción de la innovación en el sistema sanitario.

Parte del equipo de AETSA – FPS, junto a su coordinador, Juan Antonio Blasco, y la Jefa de Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Sandra González Pérez, reafirmó el compromiso de la agencia andaluza con la cooperación interterritorial. Las jornadas pusieron de relieve la necesidad de avanzar coordinadamente hacia la implementación de modelos de evaluación robustos, transparentes y directamente orientados a satisfacer las necesidades de pacientes y gestores.

Además, los profesionales de AETSA realizaron contribuciones clave:

  • Antonio Gutiérrez abordó los «Marcos estratégicos de IA para ETS«, incluyendo un caso de uso aplicado a la evaluación de la calidad de la evidencia.
  • Patricia García presentó la «Guía de Procedimientos y Evaluación de Pruebas Ómicas«.
  • Rebeca Isabel Gómez expuso las «Necesidades y Retos de la Difusión de los informes RedETS«.

Las jornadas pusieron de relieve la necesidad de avanzar coordinadamente hacia la implementación de modelos de evaluación robustos, transparentes y directamente orientados a satisfacer las necesidades de pacientes y gestores.

Desde AETSA, extendemos nuestro sincero agradecimiento al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS), como entidad organizadora, y a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) por la excelente convocatoria. Además, reconocemos la dedicación, el compromiso y las valiosas contribuciones de todos los equipos participantes en el continuo fortalecimiento de la evaluación de tecnologías sanitarias en España.