Eficacia de la hipertermia locorregional no invasiva coadyuvante a la radio/ quimioterapia en indicaciones oncológicas. Revisión sistemática y metanálisis
INFORMES DE EVALUACIÓN
Descripción: La hipertermia locorregional no invasiva en oncología consiste en la elevación de la temperatura corporal durante un período de tiempo. Se administra de forma coadyuvante a otros tratamientos del cáncer como la radioterapia y la quimioterapia con el objetivo de incrementar su efectividad. Esta revisión sistemática y metanálisis valora la seguridad y eficacia de esta tecnología en diferentes indicaciones oncológicas así como su valoración de forma global en oncología. La hipertermia se muestra como una tecnología segura pero la evidencia disponible no permite confirmar de manera concluyente su eficacia.
Sistema de identificación de enfermedades cardiacas basado en ecografía e inteligencia artificial
INFORMES TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción: La inteligencia artificial tiene un amplio campo de desarrollo en el diagnóstico por imagen, entre ellos en la ecocardiografía transtorácica. En este trabajo se estudian los sistemas de IA que actúan como asistentes en la obtención de imágenes ecocardiográficas con valor diagnóstico y para el cálculo automatizado, a partir de estas imágenes, de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Seguridad y eficacia de los sistemas robóticos integrados para la realización de procedimientos coronarios
Safety and efficacy of integrated robotic systems for coronary procedures
INFORMES DE EVALUACIÓN
Descripción: El sistema robótico integrado R-ICP (intervención coronaria percutánea asistida por robot) logra tasas de éxito y tiempos de procedimiento similares a la técnica estándar M-ICP (intervención coronaria percutánea manual) en procedimientos coronarios. Sin embargo, R-ICP reduce el uso de medios de contraste y tiempo de fluoroscopia, lo que podría mejorar los resultados clínicos, aunque este beneficio no fue uniforme en todos los subgrupos. Se observó una menor exposición a radiación, destacando la necesidad de estudios clínicos aleatorizados para comparaciones más robustas.
Mapeo óptico genómico para la detección de alteraciones cromosómicas y neoplasias hematológicas
INFORMES TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción: El mapeo óptico genómico es una técnica de análisis genómico que analiza grandes fragmentos de ADN para detectar anomalías cromosómicas estructurales. Este sistema está diseñado para el análisis citogenético automatizado para detectar variantes somáticas y germinales y puede ser empleado en el diagnóstico y caracterización de enfermedades genéticas y cáncer hematológico.
Efectividad, eficiencia y seguridad de la biopsia líquida para el diagnóstico, adecuación del tratamiento, pronóstico y seguimiento del cáncer de pulmón
INFORMES DE EVALUACIÓN
Descripción: La evaluación de la biopsia líquida (BL), técnica mínimamente invasiva, frente a la biopsia tisular (BT) ha presentado una alta especificidad para el diagnóstico de cáncer de pulmón, siendo menor su sensibilidad. Además, se ha evaluado su utilidad para guiar decisiones terapéuticas analizando mutaciones en los genes EGFR, KRAS, BRAF y ALK, concluyéndose una alta concordancia entre los resultados de BL y BT. Se requieren más estudios para establecer la capacidad pronóstica con muestras de BL para el cáncer de pulmón. Se recomienda el análisis de biomarcadores de cáncer de pulmón en BL de manera desagregada, tanto en ensayos clínicos como en informes de evaluación.
Desfibrilador extravascular implantable para el tratamiento de arritmias ventriculares
INFORMES TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción: El desfibrilador extravascular implantable es un desfibrilador automático implantable (DAI) monocameral que se comercializa con el nombre de sistema Aurora EV-ICD. Este sistema consta fundamentalmente de un generador que se aloja en la pared torácica lateral izquierda y de un cable cuadripolar que se implanta en el espacio retroesternal cubriendo el eje craneocaudal de la silueta cardiaca mediante una incisión realizada a nivel subxifoide. Este dispositivo permite la desfibrilación cardiaca con baja energía y trata de conseguir estimulación cardiaca que permita dar terapias antitaquicardia y estimulación antibradicardia. El desfibrilador extravascular implantable se ha desarrollado para tratar de evitar los riesgos del cable a largo plazo de los desfibriladores transvenosos y para abordar las limitaciones de los desfibriladores subcutáneos.
Ecoendoscopia con manómetro para el diagnóstico de la hipertensión portal
INFORMES TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción: El dispositivo EchoTip Insight® consiste en una aguja de biopsias con un manómetro incorporado acoplable a un sistema de ecoendoscopia. Su utilidad es la determinación del gradiente de presión portal mediante la medición con la aguja de la presión en la vena suprahepática y la vena porta. Se propone como método directo para el diagnóstico de la hipertensión portal.
ERN Guidelines
ERN Guidelines
OTROS
Descripción: El Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) de la Fundación Progreso y Salud (FPS) se presentó, ganó y ejecutó la licitación europea "European Reference Network: Clinical Practice Guidelines and Clinical Decision Support Tools" (ERN Guidelines). Este contrato, firmado con la Comisión Europea (CE) por un valor de 3.756.824 euros, se desarrolló entre enero de 2020 y febrero de 2024. El programa tuvo como objetivo asistir a las 24 Redes Europeas de Referencia y sus proveedores de atención médica en el desarrollo, evaluación e implementación de Guías de Práctica Clínica y Herramientas de Soporte a la Decisión Clínica para enfermedades raras.
Efectividad clínica y seguridad del cribado neonatal de la atrofia muscular espinal
Clinical effectiveness and safety of newborn screening for spinal muscular atrophy. Systematic review.
INFORMES DE EVALUACIÓN
Descripción: La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras medulares que conducen a debilidad proximal muscular simétrica y atrofia de los grupos musculares. La reciente autorización de 3 nuevos fármacos modificadores de la enfermedad ha supuesto que la AME, en alguna de sus formas clínicas, deje de considerarse una enfermedad intratable.
Efectividad, eficiencia y seguridad de la cirugía radioguiada usando semillas radioactivas I125
Effectiveness, efficiency and safety of radio-guided surgery using radioactive seeds I125
INFORMES DE EVALUACIÓN
Descripción: La cirugía radioguiada usando semillas radioactivas Iodo125 (I125) es una alternativa a la tecnología de referencia (localización guiada por arpón) para la localización de tumores resecables no palpables de mama. Debido a la ausencia de evidencia, no ha sido posible la evaluación de esta tecnología para las indicaciones de tumores resecables no palpables en tiroides o pulmón, ni su comparación con otras tecnologías
428 results out of 430 posts
Publicado: Enero de 2025
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Noviembre de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Octubre de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Octubre de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Octubre de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Septiembre de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Agosto de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Junio de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Abril de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología:
Publicado: Febrero de 2024
Línea de Producción:
Áreas de Conocimiento:
Tipo de Tecnología: