439 results out of 441 posts
  • Uso combinado de la tomografía computarizada de haz cónico y otras técnicas de navegación para el diagnóstico de nódulos pulmonares

    Publicado: Noviembre de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • NEUROLOGÍA
    • ONCOLOGÍA MÉDICA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    Este informe analiza la evidencia disponible para evaluar la eficacia y seguridad de la utilización de la tomografía computarizada de haz cónico en la asistencia de la broncoscopia para realizar biopsias de nódulos pulmonares.

  • Guía de procedimientos y métodos para evaluación de pruebas ómicas. Medicina personalizada de precisión

    Publicado: Noviembre de 2025
    Línea de Producción:
    DOCUMENTOS METODOLÓGICOS

    Áreas de Conocimiento:
    • BIOQUÍMICA CLÍNICA
    • METODOLOGÍA

    Tipo de Tecnología:
    • OTRO







    Descripción:

    Se presenta un marco metodológico bien estructurado y una guía práctica destinada a la evaluación de pruebas ómicas en el contexto de la medicina personalizada de precisión, con el fin de armonizar los procedimientos de evaluación en la RedETS y fortalecer la transparencia y la coherencia en la toma de decisiones del Sistema Nacional de Salud.

  • Herramientas de detección y seguimiento ambulatorio de desnutrición en pacientes oncológicos

    Publicado: Noviembre de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
    • ONCOLOGÍA MÉDICA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    La evidencia disponible sugiere que las herramientas de detección y seguimiento ambulatorio pueden ser útiles para el diagnóstico de la desnutrición en pacientes oncológicos, aunque la calidad de la evidencia y el rendimiento diagnóstico son heterogéneos.

  • Guía de Práctica Clínica para la Atención del Trastorno del Espectro Autista en la Infancia en Atención Primaria. Actualización

    Publicado: Octubre de 2025
    Línea de Producción:
    GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

    Áreas de Conocimiento:
    • ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
    • ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
    • FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
    • MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
    • PEDIATRÍA Y ÁREAS ESPECÍFICAS
    • PSICOLOGÍA CLÍNICA

    Tipo de Tecnología:
    • OTRO







    Descripción:

    La GPC para la Atención del Trastorno del Espectro Autista en la Infancia en Atención Primaria actualiza la definición y clasificación de autismo, criterios diagnósticos y detección precoz, así como la estrategia de manejo de sospecha de TEA en Atención Primaria, y la estrategia para el seguimiento de niños y niñas con TEA en Atención Primaria.

  • Eficacia y seguridad de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la ataxia espinocerebelosa. Revisión sistemática

    Publicado: Octubre de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
    • NEUROLOGÍA
    • PSICOLOGÍA CLÍNICA
    • PSIQUIATRÍA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    Efectos de la EMTr en el tratamiento de pacientes con ataxias espinocerebelosas: Revisión sistemática y metanálisis de la evidencia.

  • Rehabilitación del miembro superior asistida por exoesqueleto robótico en pacientes con enfermedad cerebrovascular: eficacia y seguridad. Revisión sistemática

    Publicado: Octubre de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
    • NEUMOLOGÍA
    • PSICOLOGÍA CLÍNICA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    La rehabilitación robótica asistida por exoesqueleto, en comparación con la rehabilitación convencional, puede mejorar ligeramente el desempeño de las actividades de la vida diaria y la función del miembro superior inmediatamente después de finalizar el programa de rehabilitación con resultados comparables en cuanto a tolerabilidad y seguridad. No obstante, no se encontraron diferencias significativas en un seguimiento a más largo plazo o para desenlaces como la fuerza de la extremidad afectada. Esto, unido a la baja-moderada certeza de la evidencia, invita a interpretar estos hallazgos con cautela y reconocer la necesidad de futuras investigaciones de alta calidad.

  • Evaluación del abordaje terapéutico multidisciplinar en la calidad de vida de pacientes con trastornos del movimiento funcional

    Publicado: Septiembre de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
    • NEUROLOGÍA
    • PSIQUIATRÍA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    La evidencia disponible sugiere que el abordaje multidisciplinar en pacientes con trastornos del movimiento funcional (TMF) es seguro y puede tener efectos beneficiosos en la función motora a corto plazo, aunque en otras funciones y dominios de la calidad de vida la evidencia es muy heterogénea y limitada y no es posible alcanzar conclusiones consistentes.

  • Eficacia y seguridad de la terapia neuropsicológica asociada a los procesos neurológicos. Indicaciones en el ámbito hospitalario

    Publicado: Agosto de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
    • NEUROLOGÍA
    • PSICOLOGÍA CLÍNICA
    • PSIQUIATRÍA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    La evidencia disponible indica que la terapia neuropsicológica en personas con deterioro cognitivo podría generar beneficios en cuanto a función cognitiva global, fluidez verbal y consecución de objetivos, sin embargo, los resultados sobre calidad de vida, estado de ánimo y actividades de la vida diaria son poco consistentes, lo que, unido a la heterogeneidad de los estudios, impide establecer conclusiones sólidas.

  • Eficacia y seguridad diagnóstica de la ecografía en el punto de cuidado en pacientes ambulatorios en medicina interna

    Publicado: Agosto de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • MEDICINA INTERNA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    La evidencia disponible sugiere que POCUS puede ser una herramienta útil en el diagnóstico de patologías comunes en medicina interna ambulatoria, aunque se requiere más investigación para confirmar su eficacia y seguridad en todos los contextos clínicos.

  • Eficacia y seguridad de la perfusión ex vivo de pulmones como evaluación y acondicionamiento para el trasplante

    Publicado: Agosto de 2025
    Línea de Producción:
    INFORMES DE EVALUACIÓN

    Áreas de Conocimiento:
    • CIRUGÍA TORÁCICA
    • NEUMOLOGÍA

    Tipo de Tecnología:
    • TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.







    Descripción:

    Eficacia y seguridad de la perfusión ex vivo de pulmones como evaluación y acondicionamiento para el trasplante.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 44
  • »