Assessment of the surgical treatment options for Parkinson’s disease.

1999
NEUROCIRUGÍA, NEUROLOGÍA
TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.
INFORMES DE EVALUACIÓN
+ Año
1999
+ Áreas de Conocimiento
NEUROCIRUGÍA, NEUROLOGÍA
+ Tipo Tecnología
TEC. SANITARIA. EXCLU. MED.
+ Línea de Producción
INFORMES DE EVALUACIÓN
Con el objetivo de evaluar la seguridad, eficacia y efectividad de los tratamientos quirúrgicos de la enfermedad de Parkinson, se realizó una búsqueda estructurada de la literatura. Los autores concluyeron que estas técnicas quirúrgicas son procedimientos eficaces en reducir parte del espectro sintomático de la enfermedad aunque los efectos adversos son muy importantes. El impacto sobre la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas tratadas por estos procedimientos ha sido insuficientemente estudiado hasta la fecha.
La enfermedad de Parkinson se caracteriza fundamentalmente por un deterioro de las funciones motoras, consistente en rigidez articular, enlentecimiento de los movimientos y temblor, que se debe a la pérdida de la influencia del sistema estriado (putamen y núcleo caudado) sobre otros núcleos de la base (nú- cleo subtalámico y globo pálido) secundariamente a un deterioro celular en la sustancia reticular compacta que conlleva una pérdida de la capacidad de producir dopamina. Sobre la base de una prevalencia estimada de 1.600 afectados por cada 100.000 habitantes mayores de 64 años, 102.457 personas padecerían la enfermedad en España.
Los tratamientos quirúrgicos de la enfermedad de Parkinson se desarrollan a consecuencia del insuficiente control de los síntomas con la medicación existente y por las complicaciones a que da lugar el uso prolongado de levodopa, todo lo cual ocurre más a menudo a medida que aumenta el tiempo bajo tratamiento. Estas mismas son las circunstancias que indican la alternativa quirúrgica en la actualidad. Considerando plausible que el 10% de las personas con enfermedad de Parkinson se encuentre en esa situación, 10.245 personas en España serían candidatas a beneficiarse de un tratamiento quirúrgico de su enfermedad.
La palidotomía consiste en la destrucción localizada de la porción posteroventral del globo pálido. La estimulación cerebral profunda crónica consiste en la introducción de un electrodo que transmite a las neuronas circundantes una corriente eléctrica desde un generador implantado en la región subclavicular. Con ambos procedimientos se interrumpe, irreversible o reversiblemente, una actividad neuronal incontrolada que se relaciona con la presencia de los síntomas de la enfermedad. La estimulación cerebral profunda puede ser aplicada al tálamo, al pálido o al núcleo subtalámico.
Los trasplantes celulares consisten en la introducción en el putamen y en el núcleo caudado de células de la propia persona (médula adrenal con nervio periférico, glomo carotídeo) o de procedencia externa (mesencéfalo fetal, tejidos cultivados). Con ello se pretende aportar un tejido que produce dopamina y/o induce la regeneración celular en el huésped.
La literatura que recoge los resultados de la aplicación en humanos de la palidotomía y de la estimulación cerebral profunda es mayoritariamente coincidente en que se trata de procedimientos eficaces en reducir parte del espectro sintomático de la enfermedad. Valorando los diseños y el rigor metodológico de los estudios, la fuerza de la evidencia ha sido considerada baja. Si bien existe una reciente publicación prospectiva, bien controlada y de poder adecuado, se necesitan más evidencias de esta índole y con periodo de seguimiento más amplio. Los efectos adversos de la palidotomía son de una importancia suficiente como para que la cirugía deba meditarse, aun estando indicada. El alto precio de los aparatos y la dependencia del correcto funcionamiento de los mismos deben contrapesar la indicación de la estimulación cerebral profunda.
Según los trabajos publicados, os transplantes de mesencéfalo fetal y de los coimplantes de médula adrenal y de nervio periférico se muestran eficaces también en la reducción de los síntomas. Hasta la fecha no existe ningún ensayo clínico prospectivo, con grupo control, de suficiente poder y seguimiento, por lo que la fuerza de la evidencia que demuestra tal eficacia es baja. Los efectos adversos relacionados con la adrenelectomía hacen que sea difícil justificar su práctica. La inmunosupresión que suele acompañar a los transplantes de células fetales también es origen de frecuentes efectos no deseados. Recientes experimentos con animales de laboratorio abren la posibilidad de que los transplantes autólogos de glomo carotídeo constituyan una alternativa más segura en esta modalidad de tratamiento.
El impacto sobre la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas tratadas por estos procedimientos ha sido insuficientemente estudiado hasta la fecha.
En las recomendaciones se señala: que este tipo de intervenciones sólo debería ser realizada en centros altamente especializados, con profesionales con experiencia; la necesidad de nuevos ensayos clínicos controlados, que incluyan resultados en términos de capacidad funcional y de calidad de vida; así como la conveniencia de establecer un registro que recoja información de calidad y a largo plazo, que idealmente podría plasmarse en un uso tutelado de estos procedimientos.
AETSA P 1999 Parkinfo (195.1 KiB, 939 downloads)