- + Año
-
2025
- + Áreas de Conocimiento
-
ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA, ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA, MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, PEDIATRÍA Y ÁREAS ESPECÍFICAS, PSICOLOGÍA CLÍNICA
- + Tipo Tecnología
-
OTRO
- + Línea de Producción
-
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
Se ha llevado a cabo la actualización parcial de la Guía de Práctica clínica para el Manejo de Pacientes con Trastorno del Espectro Autista en Atención Primaria, publicada en el año 2009 e incluida en el Catálogo de GPC en el SNS de GuíaSalud. Se han actualizado 10 preguntas correspondientes a definición y clasificaciones, criterios diagnósticos y detección precoz, así como la estrategia de manejo de sospecha de TEA en Atención Primaria, y la estrategia para el seguimiento en Atención Primaria. Se han revisado 25 recomendaciones y se ha incluido un apartado sobre la perspectiva de las personas con TEA y su entorno familiar.
Actualizar la definición y clasificación de TEA, así como las recomendaciones establecidas en la versión anterior de la guía elaborada en 2009 relacionadas con su diagnóstico, como ayuda a profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la toma de decisiones para la atención del Trastorno del Espectro Autista en la Infancia en Atención Primaria.
Metodología
Se constituyó un grupo de trabajo con representación multidisciplinar, formado por profesionales de perfil clínico y metodológico.
Se incorporaron profesionales especialistas en las áreas implicadas en el seguimiento de la salud infantil y en la atención a personas con sospecha o diagnóstico de autismo: especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediatría y sus áreas específicas, Psiquiatría y Psicología clínica. En el grupo de trabajo han participado también familiares y representantes de pacientes. En la conformación del grupo metodológico participaron miembros del grupo de trabajo de la guía previa y del equipo perteneciente al Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETSA) de la Fundación Pública Progreso y Salud de Andalucía (FPS). Se contó con profesionales expertos en metodología GRADE y elaboración de GPC, así como especialistas en documentación.
Se llevaron a cabo búsquedas bibliográficas en organismos elaboradores y compiladores de GPC y RS, Health Technology Assessment Database y agencias pertenecientes a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud y en las bases de datos referenciales MEDLINE (Ovid), EMBASE ( Evidence Based Medicine ), Science Citation Index expanded (SCI), Cinahl (EbscoHost), PsycINFO (OvidWeb) y PREMEDLINE (PubM).
Se ha utilizado el método GRADE-ADOLOPMENT para la actualización de recomendaciones mediante la adopción / adaptación de recomendaciones de guías de calidad o redacción de novo . En la presentación de las recomendaciones vigentes se ha mantenido el sistema de graduación de la recomendación y niveles de evidencia de la guía original.
Recomendaciones destacadas